viernes, 3 de febrero de 2017

Animales y su evolucion

Animales y su evolución
Todos los seres vivos que poblamos nuestro planeta debemos nuestra existencia a criaturas ancestrales que evolucionaron por un camino que ha determinado lo que somos hoy en día. Los organismos más antiguos que se descubren, y que se suponen el origen de determinados grupos de animales, son referidos usualmente como “los primeros” y están en un pedestal biológico al menos, hasta que se descubran otros más antiguos aún que ellos. Hoy queremos mostrarte 7 de esas criaturas que son consideradas el origen de muchos de los animales más conocidos que comparten con nosotros la Tierra.

7. El primer dinosaurio

Hasta el día de hoy, se considera al Eoraptor como uno de los dinosaurios más antiguos que se han encontrado ya que se supone que evolucionó hace unos 230 millones de años atrás, en el Triásico medio, a partir de otros reptiles llamado arcosaurios. Es considerado por muchos el primer dinosaurio verdadero por su temprano lugar en el árbol genealógico de estos animales. Medía apenas 2 pies de largo, pero tenía unos dietes y garras temibles con los que capturaba a sus presas.

6. El primer perro

El género al que pertenecen todos los perros modernos, Canis, evolucionó en América del Norte hace unos 6 millones de años. El cánido predecesor por excelencia de nuestros fieles amigos fue el Hesperocyon, que evolucionó en el Eoceno. Con un tamaño similar al de un zorro, este animal poseía una estructura del oído interno similar a la de los perros modernos, y también al igual que sus descendientes actuales, probablemente vagaba y cazaba en manadas.

5. El primer caballo

Bautizado como Hyracotherium (anteriormente Eohippus) este ancestral mamífero se considera que dio origen a los caballos modernos. Como suele ser el caso de los mamíferos antiguos que dan origen al resto, era extremadamente pequeño, medía alrededor de dos pies de largo apenas y pesaba poco más de 20 kg, pero poseía muchas características similares a los caballos modernos. Surgió hace unos 50 millones de años atrás.

4. La primera tortuga

Odontochelys es uno de esos casos que demuestra lo inexacto que puede ser el término "primero" en cuanto a la evolución se refiere. Cuando esta tortuga del Triásico fue descubierta en 2008, de inmediato tomó el lugar de la que hasta ese momento se consideraba la primera tortuga, Proganochelys, que en realidad vivió 10 millones años más tarde. Odontochelys tenía un caparazón semiblando y era bastante pequeña, pues medía apenas un pie de largo y pesaba menos de un kilogramo.

3. La primera ave

De todos los animales "primeros" en esta lista, la posición de Archaeopteryx es quizás la más discutida. En primer lugar, hasta donde los paleontólogos creen, las aves evolucionaron varias veces durante la Era Mesozoica, y lo más probable es que todos los géneros modernos no desciendan de esta criatura del Jurásico tardío. En segundo lugar, muchos expertos creen que a pesar de sus plumas, Archaeopteryx estaba más cerca de ser un dinosaurio que un pájaro. No obstante, esto no ha impedido que se le otorgue el título de "la primera ave" y sea considerado una joya de la Paleontología.

2. El primer cocodrilo

Aunque aún es algo confuso para los expertos, se cree que los arcosaurios, lagartos dominantes del periodo Triásico temprano, evolucionaron en tres clases distintas de reptiles: dinosaurios, pterosaurios y cocodrilos. Eso ayuda a explicar por qué Erpetosuchusel primer cocodrilo, no se veía tan diferente de su casi contemporáneo Eoraptor, el primer dinosaurio identificado. Al igual que el Eoraptor, el ancestro de los cocodrilos modernos caminaba sobre dos patas, pero se diferenciaba de este sobre todo por su hocico, que era mucho más alargado.

1. El primer pez

Al ahondar en los 500 millones de años que tiene la historia de la vida en la tierra, el honor del "primer pez" pierde parte de su significado al tener un título más importante aún. Gracias al notocordio (el precursor primitivo de una verdadera columna vertebral) Pikaia no sólo fue el primer pez, sino también el primer animal vertebrado de la Tierra, y de este modo, ancestro también de los mamíferos, dinosaurios, aves, y otras innumerables criaturas. Pikaia tenía cerca de dos pulgadas de largo y era tan delgado que probablemente era translúcido. Se llama así por Pika Peak, zona de Canadá donde se descubrieron sus fósiles.